Melitta Bentz ? El filtro de café
Gracias a Melitta Benz cada mañana al despertarnos nuestro café está libre de impurezas y tiene buen sabor. Esta ama de casa alemana revolucionaba el mundo empresarial cafetero cuando dispuesta a dar con una calidad óptima para esta bebida comenzó a idear un artilugio que consiguiera filtrar mejor.
En aquella época los percoladores utilizados no eran del todo óptimos, lo que hacía que el café tuviera restos. Las bolsas de lino que también se utilizaban conllevaban más trabajo a la hora de limpiarse. Melitta Benz consiguió dar con el filtro del café, a través de una hoja de papel secante de un cuaderno de ejercicios de su hijo y un tarro de latón perforado. La bebida obtenida gustó tanto que Melitta decidió emprender un negocio para vender el filtro de café que acababa de crear.
En 1908 la Oficina de Patentes Imperial le otorgaba la patente del filtro de café, y en 1909, en la Feria de Leipzig conseguían vender unos 1.200 filtros de café. La empresa siguió creciendo incluso después de la I Guerra Mundial. En 1932, Melitta cedía la mayor parte de la compañía a sus dos hijos, pero se mantuvo al frente de las condiciones laborales de sus empleados. Por aquel entonces amplió sus vacaciones de 6 a 15 días anuales, redujo la jornada labora a 5 días y creó el "Sistema Melitta" un fondo social para trabajadores.
Florence Lawrence ? Los intermitentes y señales de frenado
Florence Lawrence no solo es conocida como "la primera estrella de cine". La actriz de origen canadiense debutaba en el cine en 1906 con veinte años y a lo largo de su carrera lograba rodar un total de 270 películas.
Pero más allá de ser una de las caras conocidas del Hollywood de la época, Lawrence era también una apasionada del motor. La estrella de cine coleccionaba coches, los conducía e incluso los reparaba.
Su destreza en la mecánica y su pasión por los automóviles le llevaron a diseñar un artilugio capaz de indicar si el vehículo tenía intenciones de girar. Por lo que Lawrence, que nunca presentó las patentes, puede ser considerada la inventora de los intermitentes. Este primer indicador de señalización se activaba mediante un botón por el conductor lo que hacía subir o bajar una señal en forma de palo que indicaba la dirección del giro.
Además la actriz incorporaba después una señal de Stop en el coche que se hacía ver en la parte posterior del mismo cuando al conducir se pisaba el freno. Por lo que también podría decirse que dio el primer paso hacia el posterior desarrollo de las señales de frenado que alertan al resto de conductores de un vehículo que está reduciendo su velocidad.
Mary Anderson ? Limpiaparabrisas
Durante un viaje en tranvía en tranvía de Nueva York en 1902, la promotora inmobiliaria y viticultora estadounidense Mary Anderson se percató de los problemas que el conductor tenía para hacer frente a la nieve que se pegaba a los cristales. Mientras manejaba el volante, tenía que ir abriéndola para que se escurriera hacia abajo.
Tras diversos ensayos, en 1905 registró la patente para el aparato limpia-ventanas de Mary Anderson que, aunque era de accionamiento manual ya era muy parecido al brazo basculante con una lámina de goma que todavía hoy barre con una presión uniforme en todo su recorrido la superficie del las lunas de los coches, camiones, aviones de todo el mundo.
Anderson trató por todos los medios de obtener un beneficio económico de su invento, pero además de que fue rechazado por numerosas compañías, tuvo la mala suerte de que su patente se registró en 1903 por 17 años. En 1922, tras el boom del automóvil, Cadillac incorporó el parabrisas de Anderson en sus coches, que se hizo rápidamente equipamiento estándar, pero ella jamás vio un dólar por ello.